sábado, 11 de junio de 2011

''SIETE COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LA DANZA''





Los bailarines también entrenan mentalmente
Hace unos años, un equipo de investigadores de la University College London (UCL), en Reino Unido, descubrió que en nuestro cerebro existe un “sistema espejo” que responde de forma diferente cuando vemos a un bailarín hacer una pirueta según estemos entrenados o no para ejecutar ese movimiento. Las neuronas que lo forman están “afinadas” para el repertorio de movimientos propio de cada individuo. Una de las principales conclusiones del hallazgo, según sus autores, es que atletas y bailarines podrían continuar entrenando mentalmente cuando sufren una lesión física.

Los genes de la danza
Tras analizar el código genético de distintos profesionales de la danza, en la Universidad Hebrea de Jerusalén han encontrado diferencias importantes en dos genes: el gen encargado de codificar el transportador de la serotonina, un neurotransmisor que entre otras cosas contribuye a la experiencia espiritual, y un receptor de la hormona arginina-vasopresina, que según estudios recientes modula nuestra capacidad de comunicación social. “Ambos son genes vinculados al aspecto emocional del baile” puntualiza Richard Ebstein, coautor del estudio.

Inteligencia relacionada con el movimiento corporal
Junto a la inteligencia lingüística, la musical, la lógica/matemática, la espacial, la intrapersonal, la interpersonal o la espiritual existe una inteligencia corporal o cinestésica, que puede definirse como la habilidad para controlar los propios movimientos corporales y manipular objetos con cierta maña. Este tipo de inteligencia, según Howard Gardner, es la que está detrás de la capacidad del bailarín para “ver-y-hacer”, transformando una imagen visual dinámica o ciertas órdenes sonoras en una acción física.

Bailar samba debería formar parte del entrenamiento de los futbolistas
Un equipo de investigadores japoneses ha llegado a la conclusión de que bailar samba, una danza brasileña con raíces africanas, favorece un control del cuerpo que puede mejorar las habilidades motoras en actividades tan dispares como tocar un instrumento de percusión o jugar al fútbol. Según el doctor Tomoyuki Yamamoto y sus colegas del Insitito Avanzado para la Ciencia y la Tecnología de Japón, “ejercitar el movimiento de las caderas es esencial para mejorar la movilidad de otras zonas del cuerpo”, posiblemente debido a la proximidad de esta zona a nuestro centro de gravedad corporal. Por eso decidieron probar a entrenar a jugadores de fútbol bailando samba. El resultado: una importante mejora del rendimiento deportivo. Lo próximo, dice Yamamoto, será probar los efectos de otros bailes en los deportistas.

Nuestros antepasados también danzaban
Geoffrey Miller, psicólogo evolutivo de la Universidad de Nuevo México (EE UU), cree que “música es lo que ocurre cuando un simio antropoide tropieza y entra en el paraíso evolutivo de la selección sexual desbocada, de la exhibición acústica compleja”. El autor cree que cantar y bailar formaban un conjunto de rasgos indicadores para nuestros antepasados cuando escogían pareja, especialmente para las hembras. El baile y el canto ponían de manifiesto la buena forma física, la coordinación, la fuerza y la salud.

El baile puede ser terapéutico
Científicos de la Universidad de Missouri (EE UU) han llegado a la conclusión de que bailar puede ser terapéutico al alcanzar la tercera edad, ya que mejora considerablemente el equilibrio y reduce el riesgo de caídas y lesiones.

Existen coreografías basadas en las matemáticas del caos
En los años noventa una estudiante de ingeniería del popular Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), Diana S. Dhabi, decidió utilizar las matemáticas del caos para componer música a piano. Siguiendo su ejemplo, los científicos norteamericanos Elizabeth Bradley y Joshua Stuart han creado recientemente varias secuencias de movimientos basadas en el caos partiendo de piezas clásicas. Incluso han desarrollado una versión caótica del popular baile asociado a la canción Macarena. Y todo a través de un software original desarrollado por ellos mismos, el Chaographer. El resultado es una danza original y “agradable para la vista”, aseguran. Además de que “enseñar estos resultados en clase es una forma muy efectiva de motivar a los estudiantes para que aprendan más sobre las matemáticas del cuerpo rígido y el caos”.



Fuente: http://www.muyinteresante.es/siete-cosas-que-no-sabias-sobre-la-danza

Dimple

jueves, 9 de junio de 2011

Diagnosticar conmociones cerebrales mediante radar



Caminar y pensar al mismo tiempo puede resultar ser especialmente difícil para las personas que han sufrido conmociones cerebrales. Ahora, unos científicos esperan poder usar un radar bastante simple para detectar de forma rápida la presencia de lesiones craneoencefálicas en personas, valiéndose para tal fin de la dificultad, a veces sutil, que para tales personas entraña caminar y pensar al mismo tiempo.


Pidiéndole a una persona que camine hasta una distancia corta mientras dice los meses del año en orden inverso, el equipo de la ingeniera Jennifer Palmer en el Instituto de Investigación del Georgia Tech (GTRI) puede determinar con su radar si esa persona presenta alguna anomalía y puede estar sufriendo los efectos de una conmoción cerebral. Esta prueba sencilla, que podría llevarse a cabo en el propio terreno donde la persona haya sufrido el golpe, tiene el potencial de poder ayudar al personal médico, en instalaciones deportivas u otros lugares, a decidir si los atletas, o soldados, bomberos u otros profesionales, pueden continuar con sus actividades o necesitan ser dados de baja. Cuando una persona con una conmoción cerebral realiza simultáneamente una tarea que requiere de habilidades cognitivas y otra que requiere de habilidades motoras, tiene un andar diferente al de un individuo sano, y el equipo de Jennifer Palmer puede identificar mediante el radar esas anomalías en el caminar. En el mundo se diagnostican cada año muchas conmociones cerebrales y otros traumatismos craneoencefálicos leves. Sólo en los Estados Unidos son más de un millón.
[Img #2872]
Investigadoras junto al equipo. (Foto: GIT)





Detectar las conmociones cerebrales inmediatamente después de 
que se produzcan puede mejorar el tratamiento e impedir lesiones adicionales
u otros problemas de salud a largo plazo.
Sin embargo, diagnosticar las conmociones cerebrales puede resultar difícil,
porque los síntomas de una conmoción cerebral no siempre son fácilmente 
visibles o detectables, a pesar de que perduran semanas o meses después 
de que el sujeto haya recibido el golpe.
La mayoría de los métodos existentes para detectar las conmociones 
cerebrales se concentran exclusivamente en detectar el deterioro cognitivo,
y no evalúan el deterioro de la habilidad motora.

Melanie

La misma física esencial en la natación de los peces y el vuelo de las moscas

Cuando un pez mueve sus aletas pectorales para nadar en el agua, utiliza las mismas leyes de la física que a ciertos insectos voladores les permiten volar en el aire. Ésta es la conclusión principal a la que ha llegado un equipo de físicos.

Valiéndose de filmaciones hechas con cámaras de alta velocidad, y usando un algoritmo de mucha precisión para seguir movimientos en 3D, unos investigadores de la Universidad de Cornell han demostrado que al nadar o al volar, esos animales comparten métodos similares de generación de fuerzas para propulsarse en el agua o el aire. Este hallazgo va en contra de lo afirmado por las teorías convencionales, según las cuales el movimiento de las aletas que permite nadar a los animales acuáticos es exclusivo del medio líquido y no sirve para el aéreo.

Las moscas de la fruta y otros animales voladores también "nadan" en el aire, según han establecido ahora Itai Cohen, Leif Ristroph, Attila Bergou, John Guckenheimer y Jane Wang. Su descubrimiento apoya la teoría de que el vuelo en los insectos evolucionó a partir de la capacidad de nadar.

El equipo de investigación, mediante análisis de imágenes 3D y simulaciones por ordenador, ha determinado que el aspecto más importante del movimiento analizado es el ángulo con el que las alas surcan el aire.

Gracias a tener un ángulo de ataque pequeño durante el movimiento del ala hacia delante, y un gran ángulo de ataque durante la fase de movimiento hacia atrás, las moscas estudiadas creaban una fuerza de propulsión que las impulsaba hacia adelante.



Simulación por ordenador. (Foto: Cohen Lab.)
Esto significa que se puede aprovechar la misma física básica para, por ejemplo, volar en Marte, un planeta con una atmósfera más tenue que la de la Tierra y una fuerza de la gravedad inferior. Cohen imagina robots voladores explorando Marte gracias a que la física básica aprovechada para maniobrar en la atmósfera sería la misma que se emplea en la Tierra, si bien la fuerza de sustentación sí debería manejarse en Marte de un modo muy diferente a como se maneja en la Tierra.
Pero, en cualquier caso, los resultados del nuevo estudio abren nuevas e interesantes perspectivas. De hecho, una empresa californiana llamada Aerovironment ya está desarrollando prototipos de robots voladores capaces de mantenerse suspendidos en el aire como colibríes o helicópteros, cuya base teórica es la demostrada en este estudio de Cohen y sus colaboradores.


Melanie

miércoles, 4 de mayo de 2011

''El mundo se destruye''

Desde hace 40 años, los ecologistas de todo el mundo,  empezaron a dar la alarma sobre la destrucción de la naturaleza y de los bienes básicos como el agua, el aire, el suelo, los animales y las plantas,  señalando que en el futuro no podrían ser usados por el hombre, porque   están en proceso de desaparición, de contaminación y en un permanente deterioro,  limitando   las posibilidades de tener una vida sana.

En el Perú, los impactos ambientales  generados por las minas, los residuos sólidos,  y la contaminación con plomo entre otros, están  afectando  a especies y habitats.

Los impactos de las actividades humanas sobre los componentes de la diversidad biológica, están  ocassionando alteraciones graves en los ecosistemas que soportan la vida,  y  ocasionando extinciones de grupos aborígenes y sus culturas.

El  ecologista y Ministro del Ambiente  Dr. Antonio Brack Egg de la comisión Nacional de Diversidad Biológica, en su tratado Diversidad Biológica y Desarrollo en el Perú dice: “En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica, el Perú está entre los diez países de mayor diversidad de la tierra, conocidos como países megadiversos, por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. De las 117  zonas de vida, reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú”.

En tal sentido, todo el mundo está obligado a cuidar y defender estas zonas de vida, nuestra  única casa  es la tierra, no tenemos otra. El cuidado del medio ambiente debe ser una tarea diaria, por parte de cada uno de nosotros, sólo así se puede aspirar a una mejor calidad de vida,  la contaminación causa deterioro, suciedad al ambiente y daño a la comunidad de los seres vivos.

De  cualquier forma, todos somos contaminadores, pero junto a ello, también podemos ser personas responsables y contribuir a disminuir  la contaminación, especialmente la contaminación por residuos.
La solución es tecnología y adopción de nuevos hábitos.




Dimple

Científicos ven perdida una "oportunidad de oro" para estabilizar la carrera

La plataforma "Investigación Digna" ha dicho hoy que se ha perdido "una oportunidad de oro" para diseñar en España una carrera científica competitiva y estable y ha opinado que el proyecto de la ley de la ciencia, la tecnología y la innovación aprobado en el Senado no ayudará a retener el talento científico.

Esta plataforma, que el pasado febrero hizo llegar al presidente del Gobierno una carta de protesta firmada por más de 2.500 expertos ante el futuro "sombrío" de la ciencia española, ha puntualizado, en una nota de prensa, que lo único que se estabiliza en esta ley de ciencia "es la inestabilidad del personal investigador".

En este sentido, han recordado que diferentes colectivos como esta plataforma, la Federación de Jóvenes Investigadores y la Confederación de Sociedades Científicas de España han pedido "insistentemente" que el contrato de acceso al sistema español de ciencia -una de las tres modalidades incluidas en la ley- sea similar al existente en países punteros en ciencia.

En ellos, han continuado, se dan a los investigadores "oportunidades reales para estabilizarse".

Esta estabilización se consigue después del paso de evaluaciones objetivas e independientes, ha añadido la plataforma, que ha lamentado que el Gobierno "haya presionado para que el nuevo contrato de acceso quede reducido a un simple contrato temporal de cinco años, haciéndole perder toda credibilidad y competitividad".

"Investigación Digna" ha lamentado, además, que no exista concordancia entre el número de investigadores con contratos de acceso y el número de puestos laborales fijos que se oferten, aunque sí ha valorado que esto se contemple para los investigadores del programa Ramón y Cajal.

En cuanto a la retención de talento, Andrés Moya ha negado, en declaraciones a Efe, que esta ley lo vaya a conseguir.

Moya ha dicho que no le gusta hablar de "fuga de cerebros", pues, entre otras cosas, el sistema "nos echa".
Este investigador, que ha asegurado que la plataforma seguirá batallando, ha coincidido en que se ha perdido una oportunidad para conseguir ya en esta ley una carrera estable y competitiva.

Sí ha valorado la transaccional aprobada hoy en el Senado sobre becas, según la cual los programas de ayudas a la investigación que impliquen tareas de investigación en régimen de prestación de servicios deberán establecer la contratación laboral de sus beneficiarios por parte de las entidades a las que se adscriban.
El proyecto de ley ha sido aprobado hoy por unanimidad en la Cámara Alta y podría ratificarse en el Congreso el 12 de mayo.



Dimple

miércoles, 9 de febrero de 2011

NUEVO MOSQUITO

MÉXICO.- La ya de por sí difícil lucha contra la malaria podría ser más complicada gracias a un nuevo tipo de mosquito recién descubierto en África.

Un grupo de investigadores franceses halló al insecto cerca de unas aldeas en Burkina Faso (oeste de África), que pertenece a un subtipo de Anopheles gambiae y que jamás había sido documentado hasta ahora, de acuerdo con la revista Science.

El mosquito -llamado Goundry por haber sido hallado en una de las aldeas cercanas- es altamente susceptible a infectarse con el parásito de la malaria. Peor aún: le gusta descansar en el exterior, no en espacios interiores, por lo que puede evadir las medidas de control más recientes contra dicha enfermedad, aseguró el Dr. Ken Vernick, descubridor del insecto.

La malaria es causada por los parásitos del género Plasmodium, que se trasmiten a las personas a través de las picaduras de los mosquitos hembras anófeles infectados, y amenaza a la mitad de la población mundial, principalmente a niños menores de cinco años de la África Subsahariana, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Vernick hizo el hallazgo en compañía de sus colegas del centro Nacional Francés de Investigación científica de París.

El investigador señaló empero que ni él ni su equipo sin capaces de identificar la cantidad de transmisión de malaria de la que Goundry es responsable, pero debido a su gusto especial por la sangre humana y su abundancia en la región, temen que sea un factor de propagación importante.

Durante la última década las muertes por esta enfermedad infecciosa se redujeron de casi un millón de víctimas en el 2000, a aproximadamente 781 mil en 2009, según cifras de la OMS.

¿Cómo lo hallaron?

Goundry seguramente no es un inquilino 'nuevo' en nuestro planeta, sin embargo su subtipo nunca había sido clasificado antes... ¿por qué?

La revista Science señala una teoría: La mayoría de los mosquitos recolectados para investigar la propagación de la enfermedad en el pasado se habían tomado en el interior de las viviendas, donde los insectos son más fáciles de capturar; así que los ejemplares que se hallan en el exterior eran raramente analizados.

Por este motivo el equipo de Vernick decidió reunir ejemplares en exteriores y estudiarlos más de cerca. Una vez hallado el nuevo subtipo empezaron a reproducir nuevas generaciones, y fue así como descubrieron que era más susceptible al parásito causante de la malaria.

Estos resultados hicieron pensar al equipo que Goundry pudiera haber evolucionado como un subtipo del Anopheles gambiae al aire libre como una forma de resistir las medidas de control en interiores, como la pulverización de insecticidas o el uso de mosquiteros impregnados con químicos para dormir.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 200 millones de casos anuales de malaria a nivel mundial, que provocan cientos de miles de muertes, la mayor parte de ellas en África.


MELANIE

Aumentan ataques de tiburones a nivel mundial y bajan en florida.

Miami.- Los ataques de tiburón a personas se incrementaron a nivel mundial el año pasado, pero declinaron en Florida que es todavía donde más ataques se producen en Estados Unidos, según un informe de la Universidad de Florida. 

En el estado se reportaron 13 ataques en el 2010, el cuarto año que la cifra declinó y el total fue significativamente menor al promedio anual de 23 en la última década, según el Archivo de Ataques de Tiburón de la institución.

Fue el número de ataques más bajo desde el 2004 para Florida cuando se registraron 12 ataques, probablemente en un reflejo de que menos turistas llegaron a sus playas por la recesión de la economía, de acuerdo al informe.

A nivel mundial 79 ataques ocurrieron en el 2010, la mayor cifra desde el 2000 cuando se registraron 80, pero el total de seis muertes en 2010 a causa de un ataque del cetáceo estuvo ligeramente por encima del promedio, indicó el estudio.

Los ataques a nivel mundial en 2009 fueron 63, cerca del promedio anual de 63.5 de la última década.

En total en Estados Unidos se registraron 36 ataques, cinco de ellos en Carolina del Norte y cuatro en California, Hawai y Carolina del Sur, mientras que en Maine, Georgia, Oregón, Texas, Virgina y Washington se registró uno en cada estado.

Estados Unidos todavía encabeza la lista de ataques de tiburón en el mundo, seguido de Australia con 14, Sudáfrica con ocho, y Vientam y Egipto con seis cada uno





XAKELINA

sábado, 29 de enero de 2011

La Célula: Teoría endosimbiótica

Existen dos grandes tipos de células: las procariontes y las eucariontes. Entre las procariontes se reconocen dos grandes grupos: Bacteria y Archaea. Estos dos grupos y Eukarya son los tres grandes dominios que agrupan a los seres vivos. Los dos primeros agrupan procariotas unicelulares y coloniales y el último a todos los organismos formados por células eucariotas.

Según la teoría endosimbiótica, algunas organelas eucarióticas, especialmente las mitocondrias y los cloroplastos, fueron en tiempos pasados bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de otras células. La similitud entre el DNA, las enzimas y la forma de reproducción de esas organelas y las bacterias apoyan esta teoría.

Esta teoría afirma que, hace aproximadamente 2.500 millones de años, cuando la atmósfera era ya rica en oxígeno proveniente de la actividad fotosintética de las cianobacterias, ciertas células procariontes habrían comenzado a utilizar este gas en sus procesos metabólicos de obtención de energía. La capacidad de utilizar el oxígeno habría conferido una gran ventaja a las células aeróbicas, que habrían prosperado y proliferado. En algún momento, estos procariontes aeróbicos habrían sido fagocitados por células de mayor tamaño, sin que se produjera una digestión posterior. Algunas de estas asociaciones simbióticas habrían resultado favorables: los pequeños huéspedes aeróbicos habrían hallado nutrientes y protección en las células hospedadoras, mientras que éstas obtenían beneficios energéticos de su hospedador. Esto les permitió conquistar nuevos ambientes. Así, células procarióticas respiradoras originalmente independientes se habrían transformado en las actuales mitocondrias.

La complejidad de la célula eucariótica posibilitó la evolución de organismos multicelulares. El metabolismo eucariótico es más eficiente porque la presencia de membranas permite repartir las funciones en compartimientos específicos. Los eucariontes son de mayor tamaño y llevan muchísima más información genética que los procariontes.





Dimple, Melanie y Xakelina

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿ESTAMOS SOLOS EN NUESTRO SISTEMA SOLAR?....¿hay alguien o algo que se mueva por ahi?

Marte: Posee 2 satélites naturales: Fobos y Deimos.
Los dos son irregulares y se cree que fueron capturados del cercano       cinturón de asteroides.
Los satélites de Marte fueron descubiertos por el astrónomo
estadounidense Asaph Hall en 1877. Son muy pequeños y están
demasiado próximos al brillante disco del planeta, ambos pueden se
capturados con telescopios de aficionado.


Fobos: Es uno de los cuerpos que refleja menos la luz en el sistema solar.            Espectroscópicamente se  asemeja a los asteroides tipo D, y su
composición es aparentemente similar a las condritas carbonáceas.
La densidad de Fobos es muy baja para ser una roca sólida y se sabe  
que tiene una porosidad significativa. Estas observaciones sugirieron       
que Fobos podría tener una reserva sustancial de hielo.Pero las
observaciones espectrales indican que la capa superficial de regolito
carece de agua, sin embargo la presencia de hielo bajo la capa de
regolito no se ha descartado.


- Deimos: Es la más pequeña y externa de las dos lunas de Marte, llamada así, por Deimos, de la mitología griega. Deimos se compone de roca rica
en carbono, muy similar a los asteroides de tipo C y de hielo. Posee
cráteres, pero su superficie es notablemente más lisa que la de 
Fobos, debido al llenado parcial de sus cráteres con regolito.


Neptuno: Tiene 13 satélites conocidos. La mayoría de los satélites son 
pequeños e irregulares, además describen por lo general órbitas 
excéntricas, lo cual apunta a que posiblemente sean asteroides 
capturados por el campo gravitatorio del planeta. Estos son: 
Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Tritón, Nereida, 
Halimede, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso.


Plutón: Tiene 3 satélites, el más grande es Caronte. Hidra y Nix son los otros 
dos pero no son tan grnades como Caronte. Se cree que los satélites
de Plutón se crearon después de una gran colisión como la que se 
supone que creó a la Luna y no debido a que fueron objetos del 
Cinturón de Kuiper que hayan sido capturados por la gravedad de 
Plutón.


Melanie

sábado, 11 de diciembre de 2010

¿Estamos solos en nuestro sistema solar? ¿Hay vida extraterrestre?

A Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno se les conoce como los planetas Jovianos (relativos a Júpiter), puesto que son gigantescos comparados con la Tierra, y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter.
Los grandes planetas, Júpiter y Saturno, poseen sistemas de satélites, que en cierto modo, son modelos en miniatura del Sistema Solar.


Júpiter
El medio ambiente atmosférico de Júpiter tiene gravedad muy fuerte, alta presión, fuertes vientos que van de 225 hasta 1 000 millas por hora, y temperaturas muy frías que oscilan entre -270 hasta +32 grados(temperatura helada). Estos vientos hacen que sea difícil que diversas formas de vida disfruten de "paz y tranquilidad".
Las observaciones realizadas por las sondas que se han acercado a Júpiter han permitido localizar otros muchos perqueños satélites de Júpiter. Hasta un total de 63 se habían descubierto en agosto de 2004. Descubrimientos recientes afirman que las condiciones de el satélite Europa son similares a del Antártico en la Tierra. Los científicos creen que no habría más que organismos primitivos. Si la situación del océano polar terrestre se repitiera en la luna Europa, la posibilidad de vida es muy alta.



Saturno
El planeta Saturno tiene 61 satélites con órbita confirmada, aunque los expertos calculan que el número total puede rondar los 200. Los más populares son Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe, los conocidos antes de la investigación espacial.
La existencia de agua es uno de los requisitos básicos para la vida tal como la conocemos en la tierra. Pero si se encuentra completamente congelada como parecía estarlo en Encélado(satélite de Saturno) las posibilidades de encontrar algún ser vivo en él se reducen prácticamente a cero. Sin embargo, Cassini-Huygen ha revelado que debajo del hielo, Encélado parece ser un lugar relativamente templado. Según los científicos que han analizado el problema, Encélado tiene los químicos necesarios (o al menos sus precursores), para la existencia de vida. Por supuesto que no esperan encontrar pequeños seres verdes llenos de tecnología. Cualquier vida sería, como mucho, microbiana y restringida a un océano subterráneo. Debería luchar constantemente contra las bajas temperaturas y tendrían un bajo metabolismo. Sin embargo, su estudio podría develar muchos de los misterios pendientes de la ciencia.



Urano
Urano está hecho de metano, etano y otros gases sofisticados. Estos materiales, combinados con la energía de los rayos, luz ultravioleta y partículas cargadas, constituyen los elementos básicos de las condiciones que los científicos consideran que existieron para que comenzara la vida. Pero la vida en la Tierra creció y cambió, y estas condiciones ya no son las indicadas para que exista la vida que conocemos hoy en día. Este medio ambiente parece ser muy poco amigable para que haya vida como la conocemos en la Tierra.
Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo. Los más importantes son (del más grande al más pequeño): Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda. Estas son las llamadas «lunas clásicas» y eran las únicas conocidas antes de la Era espacial. Ninguno de los satélites de Urano tiene atmósfera y hasta ahora ninguno presenta posibilidades de vida.



                                                                                                         Dimple
Casi la mitad de los británicos cree en la existencia de extraterrestres

Una reciente encuesta elaborada por la Royal Society británica ha desvelado que casi la mitad de los británicos cree en la existencia de vida extraterrestre.

Con motivo del 350 aniversario de la institución se ha llevado a cabo una encuesta para conocer las cuestiones científicas que más preocupan a los ciudadanos británicos, en la que se descubrió que el 44% cree en los alienígenas, según explica abc.es

De los varones encuestados el 46% afirmó que los científicos deberían llevar a cabo mayores esfuerzos en la búsqueda de vida más allá del planeta Tierra.
Sin embargo, sólo una de cada diez personas indicó que la exploración espacial debería ser una prioridad.

Importancia de la medicina

Entre los avances más reclamados por los encuestados tuvieron especial importancia aquellos aplicados a la medicina. De esta manera, la mayoría, el 80%, reclama un remedio para el cáncer.
La cura del sida y la malaria son las otras dos enfermedades que más preocupan a los británicos en orden de preferencia dentro de la encuesta.
Por otra parte, para los más jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, el cambio climático es la prioridad que debería tener en la actualidad la comunidad científica.
"La ciencia es una incesante búsqueda de la comprensión y en los próximos 350 años nuestro apetito por el descubrimiento podría desarrollar una cura para el cáncer, una solución al cambio climático e incluso descubrir vida extraterrestre", han afirmado desde la Royal Society.



miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿Cómo pesar una estrella usando una luna?

¿Cómo Pesar una Estrella Usando una Luna?

24 de Noviembre de 2010.
Foto: David A. Aguilar (CfA)¿Cómo pueden pesar los astrónomos una estrella que está a billones de kilómetros de distancia y que, por supuesto, es demasiado grande como para caber en cualquier báscula fabricada por el Ser Humano?


En la mayoría de los casos no pueden, si bien es posible obtener una buena estimación utilizando modelos informáticos de la estructura estelar.

Pero el nuevo trabajo del astrofísico David Kipping sugiere que en casos especiales, es viable pesar una estrella "directamente". Si la estrella tiene un planeta, y ese planeta tiene una luna, y ambos cruzan por delante de su estrella (desde la perspectiva visual de la Tierra), entonces es factible medir sus tamaños y órbitas para obtener datos sobre la estrella.